¿Quieres encontrar algo dentro del blog? Busca aquí

viernes, 26 de agosto de 2016

¿Casi vuelta al cole?... Quedan unos días, pero vale la pena preparar rutinas con tiempo

LA VUELTA AL COLE

¿Se acabó la época estival?

La vuelta al colegio no suele ser un momento agradable para los niños. Cierto es que muchos de ellos están contentos con algunos aspectos que comporta la vuelta al cole, como el volver a ver a los amigos, la compra de nuevo material que siempre hace ilusión, nuevas actividades que quizás llegan al haberse hecho un poco más mayor….Pero, no hay que olvidar que a la mayoría les supone un esfuerzo adoptar nuevamente rutinas y responsabilidades, reducir las actividades de ocio y volver a incrementar aquellas consideradas más pesadas para ellos, y algunas veces además también cambiar de entorno, amigos, adaptación… Debemos ayudarles a que les resulte más sencillo. 

Todo ese cambio va a ser más o menos pronunciado depende del niño, de sus costumbres, de sus preferencias y de sus actividades en verano. Será algo más llevadero para aquellos que durante la etapa estival han seguido un mínimo de actividades y rutinas que ahora le hagan menos duro el paso. Para los que han estado más “asilvestrado”…habrá que tener más paciencia, y probablemente enseñarles a gestionar el malhumor que les va a generar más de un día; pero tranquilidad, ¡cada día será mejor que el anterior!

Sentimientos ante la vuelta al cole:

Son muchas las emociones que les pueden recorrer por dentro a nuestros pequeños. Esto va a depender de su carácter, de su edad, de sus experiencias. La clave, como en todo lo que respecta al trato con los pequeños está en: conocerle, observarle, hablar con él, escucharle, compartir las emociones y los momentos y acompañarle de cerca, sin restarles autonomía, pero ayudándoles a gestionar las consecuencias, tanto positivas como negativas de tal cambio. Esa es la gran ayuda que necesitan. 

Los famosos ¡nervios del primer día!. Son normales. Es la manifestación exterior de un cúmulo de sentimientos interiores:

   1.- Es la primera vez que va al colegio, inicia un nuevo ciclo, debe cambiar de entorno… Va a necesitar mucha ayuda y comprensión por parte de sus protectores, los papás. Va a requerir un tiempo de adaptación. Vuestra ayuda debe ir forma de palabras, atenciones, ánimos; siempre recordándoles que los nervios es un proceso normal, pero que poco a poco esos nervios irán desapareciendo. No son palabras mágicas, los nervios no desaparecen, pero vuestro hijo se sentirá acompañado en su esfuerzo. 

 2.- La emoción del reencuentro o incluso el disgusto por el reencuentro. Puede ser que tu hijo tengo un buen recuerdo del año anterior, pero también puede ser al contrario: los niños son niños, y a veces eso implica actitudes crueles. Es importante que hables con tu hijo sobre lo que le preocupa y le transmitas seguridad. Puede que esté nervioso por miedo a no hacer nuevos amigos, o no llevarse bien con los profesores, o que le preocupen las burlas que recibió el año anterior. La clave: comunicación y comprensión. 


Recomendaciones para la vuelta al cole:

La vuelta a clase es un buen momento para recordar la importancia de desarrollar buenos hábitos que favorecerán la salud de los niños y les ayudará a poder desempeñar sus tareas de la mejor forma posible. Estos hábitos van a ser el sueño, la alimentación, la actividad física y alguna norma de seguridad que vale la pena mencionar. 

EL SUEÑO
Respecto al sueño, es necesario introducirles en una rutina de sueño. Deben tener un horario para irse a dormir, debe resultar un momento agradable y deberían disponer de un pequeño tiempo previo a irse a la cama en el que puedan llevar a cabo alguna actividad que les ayude a relajarse, como por ejemplo leer, (evitar otras actividades estimulantes o juegos). Deberíamos ofrecerles entre 9 y 11 horas de sueño con calidad. Está demostrado que una correcta higiene del sueño favorece el aprendizaje, la asimilación de experiencias y el crecimiento. 

Y….¿cómo empiezo? Somos conscientes que venimos de unos meses lúdico-festivos en los que las normas no han sido tan estrictas y los horarios bastante más flexibles. Por esta razón hay que entrar en la rutina lo antes posible, pero a su vez de la forma más suave que podamos. Para esta adaptación progresiva se recomienda que un par de semanas antes de volver al cole se acostumbre a los niños a acostarse cada vez un poquito más pronto y empezar a seguir horarios y rutinas similares a los de la escuela. 

LA ALIMENTACIÓN
Por lo que respecta a la alimentación, hay que revisar los menús tanto escolares como familiares, planificando como complementar su dieta para ofrecerles la alimentación equilibrada que necesitan. Dentro de esta alimentación equilibrada cabe destacar que tan importante es la diversificación de alimentos como el hecho de las cantidades que deben ingerir y en qué momentos. Es algo que cabe destacar puesto que hay que evitar tanto el exceso (incluye el picoteo entre horas, los alimentos menos saludables para los almuerzos escolares y las meriendas…), como el defecto (rotundamente no es una buena costumbre la de ir al colegio sin desayunar, o con una ingesta insuficiente en ese momento: nuestros niños deben tomar por la mañana al levantarse hasta la cuarta parte de las calorías que se van a ingerir a lo largo del día, incluyendo lácteos, cereales y fruta; esto les va a activar físicamente, agilizar mentalmente y facilitar sus tareas diarias).

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y TIEMPO LIBRE
Y después del cole, ¿qué?. Bien, pues los niños necesitan tiempo bien organizado para todo lo siguiente: tener un tiempo de descanso y juego libre, disfrutar de sus padres y hermanos, realizar actividad física con algún deporte o actividad alternativa que les estimule, siendo a la vez también un buen momento para relacionarse con otros niños…y evidentemente también para hacer sus tareas escolares. ¿Como encajar ese puzzle? Esa es la tarea difícil de los padres; pero no olvidéis, debe haber cabida para todas y cada una de ellas. Cada una, en su justa medida, es estimulante de diferente forma en el crecimiento externo e interno de nuestros niños. 

Recordemos que la actividad física adecuada se relaciona con un mejor rendimiento escolar y con un mejor estado anímico de los niños, además de prevenir el sobrepeso y las enfermedades cardiometabólicas en el futuro. Para ello, la recomendación sería un mínimo de 1 hora diaria de actividad física. Según la organización familiar o posibilidades familiares esto podría repartirse en forma de actividades extraescolares deportivas, paseos en familia, actividades con los amigos al aire libre. Esto a su vez, reduce las horas de consumo de televisión. 

LA MOCHILA
Otro de las recomendaciones que hay que tener en cuenta, y a veces puede pasar más por alto, son las mochilas de los niños. No podemos olvidar que durante todo el curso el niño va a tener que cargar con algo a sus espaldas, que puede hacerle más mal que bien si no hemos escogido el material correctamente. Aprovechando el momento de ilusión del niño con la vuelta al cole con lo que respecta a su material nuevo, debemos explicarle como hacer la mejor elección. Necesitamos una mochila con correas anchas y acolchadas, que nos ayude a repartir mejor el peso con el menor sufrimiento para su espalda. Debemos recordar que el peso de la mochila nunca debe superar el 10-15% del peso corporal del niño. Las mochilas con carrito son una muy buena opción alternativa. 

CONSEJOS FINALES
Rutina, normas, esfuerzo y perseverancia mezclado con una buena dosis de comprensión, estimulación, apoyo, cariño e ilusión. ¡Feliz vuelta al cole!



Dra. Raquel Ramos

miércoles, 18 de mayo de 2016

¿UN VIRUS QUE ESTÁ CAUSANDO ALARMA EN TARRAGONA Y CATALUÑA?


Se ha publicado en los diarios, ya se ha visto en forma de noticia en la televisión,  y seguro que esta de boca en boca en la calle… asi que, la alarma social ya está generada. Llegados a este punto, que además, llega en el mismo instante que nosotros recibimos noticias e información oficial, creo que es justo daros la información de la que nosotros disponemos.
Os explicaré que está sucediendo, porqué esta alarma generalizada, y qué debemos hacer. Si algo os tuviera que decir a modo de resumen, y con toda la sinceridad es: CALMA PERO CON OBSERVACIÓN DE CERCA.

La prensa es la prensa, y creo que todos sabemos como pueden manipularse ciertas informaciones. En estos días he leido noticias varias de varias fuentes, y realmente me he puesto las manos a la cabeza. Cierto es que han habido casos de infecciones que han afectado a sistema nervioso (a continuación os lo detallo), pero en varias fuentes he leido: UN VIRUS RARO  e INUSUAL!!!! Creo que eso ya es pasarse un poco y generar un miedo gratuito...como si algo extrasímo e inexplicable estuviera sucediendo.... Calma, y mejor leer esto que no algunas noticias. 

Vamos a ver.

¿DE QUÉ VA ESTA ALARMA QUE SE HA GENERADO…QUE HABLA DE UNA EPIDEMIA POR UN VIRUS QUE PROVOCA PROBLEMAS NEUROLÓGICOS?

Pues eso, tal cual. Lo que está sucediendo en los últimos 2-3 meses es que estamos viendo  un tipo de infecciones víricas en los niños (las mismas infecciones víricas que otros años por estas épocas), pero que en algunos de ellos está provocando algunos síntomas neurológicos que quizás hasta el momento no se estaban dando con tanta frecuencia (no que no se dieran) y eso es lo que ha llegado a oídos de la prensa. Pero no es un bicho raro e inusual, te explico a continuación. 

¿QUÉ VIRUS ES ESTE?
Bien, pues losdocumentos oficiales de las entidades oficiales nos informan que los virus que están generando todo este revuelo son los Enterovirus. Y  ...¡¡¡¡NO SON NUEVOS!!!! Están y han estado siempre, pero este año, igual que en algunas otras épocas, se están dando más casos complicados.

Los enterovirus son una familia de unos 100 subtipus de virus, y entre ellos están los que provocan infecciones tan conocidas en las guarderías como el “boca-mano-pie”, “herpangina”…. Como podéis ver no son nuevos para nadie. Muchos  de vuestros niños ya habrán pasado alguna de estas y muchos otros las pasarán sin problema alguno.

¿QUÉ TIPO DE INFECCIONES PROVOCAN ESTOS VIRUS?
Esta familia de virus, que incluye muchos y diferentes, pueden afectar a cualquier órgano de nuestro cuerpo. Pero habitualmente las infecciones que provoca suelen ser banales y autolimitadas; e incluso en muchas ocasiones pueden pasar totalmente desapercibidas.

Dentro de las infecciones que pueden provocar están las gastroenteritis, las faringitis, algunas manchitas en la piel, el “boca-manopie”, herpangina….. Vamos: LAS INFECCIONES DEL DÍA A DÍA, ¿verdad? Pues si. Son las infecciones que se presentan con mayor frecuencia en los meses de buen tiempo: MAYO – OCTUBRE, aproximadamente.

En general son muchos los virus que provocan síntomas parecidos, por eso muchas veces en consulta os decimos: TIENE UN CUADRO VÍRICO. Esto no significa que no queramos explicaros nada más…simplemente significa que los síntomas que presenta el paciente en ese momento son característicos de varios tipos de virus, (pero al fin y al cabo un virus). Es por eso que algunas veces podemos deciros un nombre en concreto y otras muchas veces no: porque muchos virus se parecen en cuanto a su manifestación. En estos casos que están claros que los síntomas son de cuadros víricos, las pruebas complementarias no nos aportarían información extra y útil.

¿Y SI LOS ENTEROVIRUS SON VIRUS QUE HAN ESTADO SIEMPRE…QUE HAY DE NUEVO AHORA?
Bien, reafirmo que: en la mayoría de las ocasiones estos virus provocan cuadros leves y autolimitados, ante los cuáles véis que lo único que os recomendamos son los cuidados habituales, antitérmicos, una correcta hidratación….y poco más.

Pero… hay unas pocas ocasiones, y muy pocas, que esto no es así. Son virus que ya comentaba antes que pueden afectar a cualquier órgano del cuerpo, y dentro de los órganos del cuerpo se encuentra el cerebro y sus estructuras de alrededor. Por lo tanto, ahí también puede afectar. Y ESTO ES LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO ESTAS ÚLTIMAS SEMANAS: estos virus están afectando a esta parte del cuerpo con una frecuencia algo más elevada de lo que venía haciendo hasta ahora.

¿Y ESTO ES MUY FRECUENTE?
NOOOOOOOOO y NOOOOOOOOOOO.
Pero sí que se están dando más casos que otros años y más juntos en el tiempo, de ahí que se haya generado alarma.
Hasta el momento se han comunicado 40 casos, de los cuales una gran parte se han notificado este último fin de semana.

¿Y SI MI HIJO TIENE UNA HERPANGINA, BOCA-MANO-PIE, una gastroenteritis…. LE VA A PASAR ESTO?
TAMPOCOOOOOOOOO. Desde luego que no.
Repito: hay mucho tipos de virus dentro de la familia de enterovirus, y por lo visto son MUY POCOS los que están generando estas complicaciones.
Y por otro lado: no solo los enterovirus provocan gastroenteritis, faringitis…..etc… Es decir, que hay una elevada probabilidad de que el virus que esté causando el cuadro vírico a tu hijo no sea un enterovirus, o si lo es, sea uno de los subtipos que no está generando complicaciones.

¿Y … SI VOY AL PEDIATRA VA A PODER DECIRME SI MI HIJO TIENE UN ENTEROVIRUS?
Pues unas veces sí y otras veces no.
·          Podremos deciros que el cuadro vírico que tiene vuestro hijo es causado por un ENTEROVIRUS, si presenta algunos síntomas MUYYYYY TIPICOS, como por ejemplo la conocida y repetida HERPANGINA, el BOCA-MANO PIE.
·          Podremos decir que el cuadro vírico que tiene vuestro hijo podría estar causado por un ENTEROVIRUS, cuando presente algunos síntomas que son también habituales en estas infecciones: un tipo de granitos rositas en la piel que no pican, además de que el niño esté con deposiciones más liquidas… PERO REPITO, que en este caso solo podremos decir que quizás podría ser un enterovirus (porque hay otros virus que dan síntomas similares)
·          Y por último, solo podremos deciros que: tiene un cuadro vírico, sin especificaros el nombre, si presenta síntomas típicos de los virus, pero TANNNNN INESPECIFICOS que no nos orientan hacia un causante en concreto. A veces será simplemente unos días de fiebre sin nada más, unos días de faringitis…etc…

¿Y … Y SI EL PEDIATRA LE HACE PRUEBAS PUEDE SABER SI ES UN ENTEROVIRUS?
Pues realmente tampoco.
Intento resumir y explicarme en este punto lo más claramente que sepa:

Cuando hacemos una analítica de sangre a los pacientes, los médicos podemos orientarnos con los resultados y saber si el paciente está sufriendo un cuadro vírico o no. Pero, lo que no hace una analítica de sangre es darnos el nombre del virus, por lo tanto, con una analítica general no podemos saberlo.

En otros casos, con una muestra de la garganta o una muestra de las heces, podría detectarse el virus… ¡AH¡!Pues esta es buena!¿no?: pues tampoco. Y el motivo es que son infecciones tan frecuentes en los niños, que seguro que la mayoría han pasado alguna… y lo que sucede es que después de haberla pasado, durante muchas semanas podemos detectar el virus en una muestra de la garganta o en las heces… por lo tanto, aunque encontraramos un resultado positivo : IMPOSIBLE DIFERENCIAR SI ES QUE TIENE LA INFECCION AHORA O LA TUVO HACE SEMANAS O INCLUSO MESES EN ALGUNAS OCASIONES.

En ocasiones mucho más concretas y ante situaciones graves que lo requieran, en los hospitales más especializados pueden solicitar otras pruebas mucho más especificas en sangre o incluso en liquido cefaloraquideo (con punción lumbar) para intentar averiguar si estos virus están implicados… pero ya véis que eso no son pruebas que podamos ir haciendo de rutina.

¿ENTONCES, QUE HAY QUE HACER??????????????????
Pues realmente, SÓLO OBSERVAR, y ante el más minimo síntoma neurológico: CONSULTAR AL HOSPITAL MÁS CERCANO.
Me explico:

Dado que estamos en plena época de infecciones por enterovirus, van a ser muchos los niños que visitemos estos días  y que ps podamos decir: parece que tiene un enterovirus (o algún otro virus sin especifaros el nombre). La GRAN MAYORIA de ellos transcurrirán como hasta ahora: SIN PROBLEMAS. Y ese es el mensaje de calma que tiene que quedarnos. No podemos hacer otra cosa más que visitarles, tratarles los síntomas y vigilarles.

En la mayoría de los casos la infección transcurrirá sin problemas y ahí se quedará la historia.

Mientras tanto, y sabiendo que existen unos pocos subtipos de virus que en algunas-muy pocas ocasiones provocan síntomas neurológicos, mientras dure el cuadro infeccioso: debemos vigilar la aparición de cualquier y mínimo síntoma neurológico.  

Es en este caso, y solo esta caso, y solo llegado este momento, que deberá consultar al hospital más cercano porque en ese momento SÍ requerirá pruebas complementarias, y observación hospitalaria para vigilar que estos síntomas desaparezcan en unos días o bien para actuar en caso de que aparezcan complicaciones mayores.

¿Y PORQUÉ NO SE HACEN PRUEBAS ANTES DE QUE LLEGUE ESE MOMENTO???
Me repito nuevamente. No es necesario hacer pruebas ante de que aparezcan complicaciones porque no hay ninguna prueba que podamos realizar en consulta que nos permita diagnosticar con certeza que el cuadro que tenemos es por un enterovirus. Y porque aunque sepamos que es un enterovirus: TAMPOCO PODEMOS HACER NADA, igual que hasta ahora no hemos hecho nada con este tipo de infecciones. Y a parte, tampoco hay ninguna prueba que nos pueda ayudar a PREVEER si ese paciente en concreto va a tener alguna complicación o no.

Recordemos que son virus, y los virus no tienen tratamiento. Por lo tanto, aunque sepamos que es un enterovirus, tampoco podremos daros un tratamiento especifico para curar la infección. Sólo podemos acompañaros, podemos ayudar a los nenes a tener menos síntomas y a encontrarse mejor.

Entiendo que es deconcertante, pero no tenemos nada más a nuestro alcance. No existe una prueba “bolita mágica” que nos oriente sobre “lo que pasará”

¿Y PARA LA PREVENCIÓN?
Bien, como el resto de virus que sufren los niños, son ellos mismos la principal fuente de contagio. Se contagia via por las gotitas respiratorias, saliva, las manos….
Por lo tanto, las medidas de prevención que evitan los contagios son las mismas que evitan el contagio de resto de virus, que son muy fáciles de decir y muchas veces alguna de ellas MUY DIFICILES de cumplir, entre otras cosas porque los niños entre ellos juegan y se tocan:
¨        Hay que extremar el lavado de manos con agua y jabón o soluciones alcohólicas, en especial después de ir al lavabo o de cambiar pañales
¨        Evitar el contacto con personas infectadas
¨        Evitar el contacto con juguetes o superficies con las que hayan estado en contacto personas infectadas
¨        Limpiar y desinfectar frecuentemente las superficies que hayan podido estar contaminadas
¨        Evitar la transmisión respiratoria cubriéndose con un pañuelo al toser o estornudar
¨        Mantenerse en casa mientras dure la enfermedad y evitar que los niños infectados vayan a la escuela o guardería

Por lo tanto, y a modo de resumen:
1.        Alguno de los procesos virales que puedan sufrir nuestros niños estos días pueden ser causados por un enterovirus
2.        Si presentan síntomas típicos que nos sugieran un ENTEROVIRUS, así os lo haremos saber
3.        Casi la totalidad de las infecciones por enterovirus se resolverán sin problemas como hasta ahora.
4.        En caso que vuestro hijo tenga una infección por un enterovirus, no debemos perder la calma. Tendremos una CALMA ACTIVA, es decir, observaremos si aparece algún signo neurológico que no tuviera previamente
5.        En caso de que aparezca alguno de los signos neurológicos siguientes, mientras tiene fiebre y una infección por enterovirus, o si la acaba de pasar, deberemos acudir al HOSPITAL MÁS CERCANO (o bien al pediatra si es más accesible, pero teniendo en cuenta que el pediatra si confirma esos signos en la exploración física, le derivará tambié al hospital más cercano). Los síntomas neurológicos podrían ser:
                                                                 i.      Mioclonias (sacudidas de las extremidades)
                                                               ii.      Aturdimiento, somnolencia excesiva, desconexión del medio
                                                              iii.      Ataxia (inestabilidad en la marcha): niño que se cae más de lo habitual...se le va el equilibrio...
                                                              iv.      Nistagmus (movimientos involuntarios e incontrolables de los ojos)
                                                    v.     Cambios personalidad
                                                   vi.     Alteraciones en el habla
                                                              vii.      Convulsiones




DICHO TODO ESTO, ESPERO HABEROS SABIDO TRANSMITIR LA INFORMACIÓN LO SUFICIENTEMENTE BIEN COMO PARA PODEROS GENERAR ALGO DE CALMA. Es cierto que hay que estar con los ojos abiertos, pero NO HAY QUE GENERAR UNA SITUACIÓN DE HISTERIA GENERAL, recordad que enterovirus han existido siempre, y solo un muyyyyyyy pequeños porcentaje de casos van a darnos algún susto. 

martes, 19 de abril de 2016

¡¡¡QUE MALA FAMA TIENE LA ESCARLATINA!!!

¡¡¡QUE MALA FAMA TIENE LA ESCARLATINA!!!

Parece que en más de un colegio estos días han comentado que hay brote de escarlatina, así que vuelven las alarmas a la puerta de la consulta. 
 -¡Pobre escarlatina! ¡La mala fama que tiene!...- ya lo dicen ya: "cría cuervos que te sacarán los ojos"...jejeje, pues la escarlatina ya lo tiene claro. 

A ver, vamos a repasar un poco: ¿qué es la escarlatina?  ¿cuáles son los orígenes de tanta alarma poco justificada hoy en día?

Cuando se habla de escarlatina parece que nos remontemos a muchos años atrás, parece que sea algo que existió y se erradicó.... y ante el mínimo resquicio que nos haga pensar que vuelve se ponen los pelos de punta...como si fuera algo maldito. Pues nada más lejos de la realidad, la escarlatina hoy en día (igual que en los últimos años desde hace mucho tiempo) es una enfermedad infecto-contagiosa típica de la infancia, muy frecuente, fácil de diagnosticar y con un tratamiento sencillo y eficaz que evita las complicaciones (y por ahí profundizaremos más tarde... que estas complicaciones son la base de tanto revuelo mediático heredado con la escarlatina)

¿En qué consiste la escarlatina?
Yo creo que por la connotación negativa que ya tiene la misma palabra, uno espera mucho más de lo que realmente es la escarlatina. La escarlatina SÓLO es (y reitero: SÓLO ES), una faringoamigdalitis, que como muchas otras está causada por un germen que se llama estreptococo pyogenes. ¿¿Acaso es la primera vez que a nuestros peques les han diagnosticado unas anginas?? No , ¿verdad?. Pues está vez: también tiene unas anginas. 

Pero, ¿porqué tanto revuelo y cuál es la diferencia con unas anginas "normales"?
Bien, la diferencia está es que cursa con un exantema (es decir, manchas en la piel), que escandaliza; y esto sucede así porque en algunas ocasiones, alguno de estos gérmenes que las causan (los estreptococos), son capaces de liberar unas sustancias que se denominan toxinas que viajan a distancia y son las que provocan estas manchas tan típicas en la piel. 

Por lo tanto, ¿sólo son unas anginas? Sí, solo son unas anginas, pero con algo más de afectación: la piel. 

¿Que otros síntomas presentarán los niños?

  • Fiebre moderada de inicio brusco que puede durar entre 3 y 5 días
  • Dolor de garganta, inflamación y enrojecimiento de las amígdalas, lengua de color rojo intenso (también le llamamos lengua "aframbuesada") o a veces blanquecina con puntos rojos y ganglios aumentados de tamaño en el cuerpo
  • En cuanto al exantema característico, suele ser una erupción cutánea difuso en forma de pequeños granitos (le llamamos micropapular) y ¡rasposa!. Esto último es muy característico de este tipo de erupción, es decir, que si pasas la mano notas el relieve de los granitos y además da la sensación de estar tocando papel de lija o piel de gallina. Es por esto que se le dice que tiene un aspecto de "papel de lija", sobre un fondo enrojecido. Este exantema suele aparecer a las 12-48 horas de la fiebre, suele iniciarse en el cuello y cara y luego se extiende al tronco y extremidades, de arriba hacia abajo. Otras características típicas de este tipo de exantema, que lo hace "más sencillo de diagnosticar" es que es común que respete ciertas zonas como son por ejemplo la zona de alrededor de la boca (ahí no veremos esa típica erupción enrojecida); y por contra, suele ser mucho más intensa la erupción en la zona de los pliegues (axilas, ingles y flexoras), incluso produciendo picor. Estas lesiones en la piel suelen durar entre 3-7 días, y curiosamente, al ir desapareciendo pueden ir descarnado la piel de arriba a abajo. Es muy característico. 
  • Pueden aparecer otros síntomas como son los vómitos, dolor de cabeza, dolor de barriga, escalofríos, falta de apetito, decaimiento. 
¿Cómo se contagia?
Pues como una gran parte de las infecciones de vías respiratorias, se contagia a través de gotitas de secreciones respiratorias o saliva a partir de una persona que padece la infección o bien por una persona que es portadora del gérmen aunque no tenga síntomas.

¿Cómo se diagnostica?
En general, solamente necesitamos ver al paciente. Parte de los síntomas son tan típicos, que con una buena exploración ya queda bastante claro el diagnóstico. A veces pueden tomarse cultivos de la garganta para comprobar que el gérmen causante del cuadro es el que hemos nombrado: estreptococo pyogenes. 

¿Y el tratamiento?
Hoy en día el tratamiento es sencillo. Se requieren antibióticos durante 10 días (de la familia de las penicilinas). Es decir, el mismo tratamiento que en las anginas "normales". 

¿Y con esto ya está? ¿Puede haber complicaciones?
Habitualmente con esto ya está, no suele haber complicaciones hoy en día. Las complicaciones que pueden derivarse de ella pueden ser la fiebre reumática o un tipo específico de afectación renal que le llamamos glomerulonefritis post-estreptocócica. Pero cabe aclarar que estas complicaciones son muy raras, y precisamente es así porque las tratamos con antibiótico. Es decir, que los casos que se dan de complicaciones son o han sido en escarlatinas que no se han diagnosticado y no se han tratado correctamente.... Y con esto enlazo en el siguiente punto, que explica ¿porque tiene tan mala fama la escarlatina?

¿Entonces, si solo es esto, de donde proviene tan mala fama con la escarlatina?
Pues aquí será bonito y curioso introducir un poco de historia. 
Para ello rescato un fragmento de un escrito de una compañera (Dra. Amalia Arce) que dice lo siguiente....: 

       - ...."Hay que situarse en el siglo XIX. Era una época en la que los antibióticos todavía no existían. Parece ser que hubo una forma agresiva y virulenta de la enfermedad, que se volvió epidémica en Inglaterra y otros países europeos, con una tasa de mortalidad inusualmente alta. Desde principios hasta mediados del siglo XX, predominó la presentación moderada y la forma más virulenta no se volvió a producir. Tras la generalización del uso de antibióticos, se considera una enfermedad banal. 


Mucha gente tiene en el recuerdo la novela (y posterior adaptación cinematográfica) de "Mujercitas" de Louise May Alcott. En la novela, ambientada a mediados del siglo XIX, la tercera de las hermanas de la familia, Beth, que además es la "buena", dulce y caritativa, muere de escarlatina"

Por lo tanto, hoy en día no es más que una historieta de algo que existió, pero que con la introducción de los antibióticos pasó a ser solo algo de pasado. Las muertes que se produjeron fueron por las complicaciones que puede generar la misma infección si no se trata...y recordemos que todo eso sucedió en una época en la que los antibióticos todavía no existían. 

Y casi para acabar..... si no hay nada más importante detrás ... ¿cuándo puedo llevarlo nuevamente al cole? Pues lo aconsejable es cuando lleve 24 horas sin fiebre y tomando el antibiótico. 

Vale la pena también recordar que la escarlatina puede pasarse varias veces. Esto es así porque estos gérmenes pueden generar diferentes tipos de toxinas que son las causantes de las manchas en la piel, por lo tanto, aunque sería mucha casualidad, pueden infectarse por un gérmen que produzca toxinas diferentes que el anterior, y volver a ponerse rojos y lijosos. 

Con todo esto, ya sabemos un poco más y estamos un poco más tranquilos. Ante cualquier cosa diferente o cualquier duda, acudid a vuestro pediatra. 

miércoles, 3 de febrero de 2016

Su piel del pene no baja...¿FIMOSIS?

Fimosis. ¿Tirones? ¡¡¡NO TIRONES!!!!

¿Por qué será que esta es una de las preguntar más repetidas en las revisiones de los niños?

Supongo que porque han habido cambios en cuanto a la manera de manejar la situación en los últimos tiempos...de forma que se entra con facilidad en confrontación entre "lo que dice la vecina", "lo que dice la abuela que le hacía a sus hijos", "y lo que dice el pediatra el joven", y "lo que dice el pediatra mayor"

¡¡¡Pues a mí, mi pediatra me dijo que le empezara a bajar la pielecita!!! -dice la vecina, sin tener en cuenta que el pediatra le dijo eso cuando el niño tenía ya 3 años.

¡¡¡ Pues a mí, desde que nació, el pediatra me dijo que se la empezara a bajar, y mi pediatra es muy bueno, es el que me llevaba a mí de pequeña!!! - dice la mamá de un amiga de la familia, sin tener en cuenta que quizás si su pediatra veía a la mamá de pequeña es que han pasado muchos años... y los estudios han podido cambiar, ¿no?

¡¡¡Que las abuelas saben de lo que hablan!!!, que yo he críado a 3  -dicen ellas.¡Y no les falta razón!...pero.... LAS COSAS NO SON LO QUE ERAN, y es bueno ¿no?

Así que, invitemos a las abuelitas a que lean este post (sonrisilla).

¿QUÉ ES LA FIMOSIS?

La fimosis es un estrechamiento de la apertura del prepucio, es decir:  la piel que recubre el glande. De forma que lo que nosotros vemos, es que la pielecita que recubre el pene no se puede bajar... Evidentemente, eso es algo que a los adultos no les pasa, por eso la familia lo ve como algo que no es normal.

Pues bien, no es normal, no...pero ¡no es normal en los niños mayores!. En cambio, la gran mayoría de los recién nacidos tiene fimosis, es decir, la puntita está muy cerrada, sin que podamos retraer la piel y dejar al descubierto el glande. ¿Y qué? ¡¡¡PUES NADA!!! ¡¡¡ABSOLUTAMENTE NADA!!! Es totalmente normal.

Vale de acuerdo, al nacer no le hice nada como me dijiste, pero...¿y ahora qué tiene ya un año y sigue igual, que hago? - Pues lo mismo que te dije al nacer: ¡¡¡ABSOLUTAMENTE NADA!!!

Vamos a ver, la explicación es la siguiente. Digamos que el niño al nacer es inmaduro en muchos aspectos, físicos, emocionales.... Y a medida que va creciendo las cosas van cambiando ¿verdad? Pues con la pilila pasa lo mismo. A medida que el niño se va haciendo mayor, la fimosis y las adherencias (glande y prepucio pegados por tejido fibroso finito), van desapareciendo espontáneamente, de forma progresiva. Hay varios factores que influyen en que esto sea así, como por ejemplo:

  1. El propio crecimiento del pene, igual que crece la cabeza, ¡¡¡el pene también!!!. Y al crecer, necesita más espacio, y básicamente él por sí solito es el que va haciendo sus propios tironcitos de piel para caber en su capuchón. 
  2. Los niños empiezan a tener erecciones espontáneas, es decir, ¡¡el pene vuelve a crecer más de forma puntual y autolimitada, luego vuelve a su tamaño normal!!, y con ello, sucede lo mismo que en el punto anterior, él solito va haciendo sus propios tirones de piel para poder erectarse. 
  3. El propio pene produce una secreción blanquecina, que actúa como un lubricante natural, que a su vez va ayudando a que se vaya produciendo el despegamiento natural de la piel. 
Visto así....¿no pensáis que si el niño puede hacerlo solo, es mejor no tocarle? Yo pienso que sí. 


Este proceso no es igual en un niño que en otro, es decir, unos lo conseguirán antes y otros después. Habrá un pequeño porcentaje de niños que no lo conseguirán nunca. En ese caso, estos últimos son los que debemos ayudar...pero...¡¡¡¡un poco de calma!!!¿eso cuando?. Pues bien, tendremos que ayudarles cuando sean mayores.. Y cuando digo "cuando sean mayores", quiero decir aproximadamente a los 3-4 años, quizás antes, pero según factores muy puntuales.

En términos generales, aproximadamente el 80% de los niños a los 4 años ya se pueden retraer el prepucio sin problemas, sin haberles tenido que hacer NADA externamente. Por lo tanto, ante un proceso absolutamente natural lo más sensato es no hacer nada.

-¿Y MIENTRAS QUE HAGO? ¿LE LIMPIO? ¿LE TOCO?-


Lo recomendado desde el nacimiento es cuidar la higiene local, con una suave retracción de la piel hacia atrás, ¡hasta donde llegue de forma natural!, para poder limpiar la zona de los restos de orina del bebé o niño. Pero sin forzar, sin dolor y SIN TIRONES.


Lo que conocemos de antaño es que se recomendaba la retracción traumática del prepucio (el conocido tirón). Pues esto ACTUALMENTE ESTÁ CONTRAINDICADO. Además de producir dolor y rechazo por el niño, se pueden producir desgarros que como consecuencia generan cicatrices que empeoran la situación y el pronóstico de la fimosis.


-¿Y CUANDO TENGA 2-3 AÑOS, ENTONCES QUÉ?-
Pues lo que yo considero adecuado sería que, cuando veamos que el niño tiene la madurez suficiente como para ayudar en el proceso, aproximadamente 2-3 años, le enseñemos a que ellos solitos deben retirarse suavemente hacia atrás la piel (lo que puedan sin forzar), eso cada día, para limpiar correctamente. Por ejemplo, en el momento del baño. Esto va a colaborar con lo que ya va sucediendo de forma basal y natural.


- VALE, TENEMOS 4 AÑOS Y SEGUIMOS IGUAL. ¿SEGUIMOS SIN HACER NADA?-

Pues no, en este caso ya vamos a empezar a ayudaros. Esto es así, pero no porque no queramos haceros caso con anterioridad, sino porque tal y como describía antes, la gran mayoría antes de esta edad ya pueden retraerse la piel sin problema y sin haberles ayudado. En ese caso...¿tú que preferirías?. Si tu cuerpo es capaz de abrir esa piel solito...¿preferirías que te dejaran la pilila en paz o preferirías haberte ganado un tirón doloroso?. Yo vuelvo a tenerlo claro.

Eso sí, en ese pequeño porcentajes de niños que a esta edad siguen igual empezaremos a hacer un tratamiento con una pomada de corticoides. Tendremos que aplicarla a diario, 2-3 veces al día, durante varias semanas, consiguiendo con ello que se resuelvan el 75% de las fimosis que todavía quedan a esta edad. ¿Eso que quiere decir? PUES QUE EN UNA GRAN PARTE DE NIÑOS NOS HEMOS AHORRADO EL QUIRÓFANO.

Un pilar fundamental en el éxito del tratamiento con la pomada es su constancia. Insisto mucho en que hay que aplicarlo a diaro 2-3 veces al día. Se debe retraer la piel hasta donde se pueda, aplicar la pomadita, y mantener la piel así estirada sin forzar durante 30-60 segundos. Esto debe ser continuo durante 4 semanas seguidas. Este ciclo de un mes, puede repetirse hasta 3 veces si no ha habido éxito con los anteriores, siempre con un período en medio de descanso de unos 15 días, período en el que aprovecho para reevaluar qué hemos conseguido.

Si con alguno de estos ciclos conseguimos nuestro propósito: ¡GENIAL!. Ahora queda evitar que vuelva a cerrarse. Para ello debemos recordar a los niños que cada día deben seguir con la rutina de echarse la piel hacia atrás, pero no solo para evitar que se cierre, sino también por higiene, para limpiar la zona y así evitar infecciones.

- DOCTORA, ¿HABRÁ QUE LLEGAR A OPERAR?-
Pues bien, son pocos los casos que llegan a quirófano, pero algunos sí. Si a pesar de los ciclos con corticoide tópico no se consigue abrir la piel, no quedará más remedio que acudir al cirujano pediátrico. Éste lo que hará será una operación llamada circuncisión, es decir, extirpan la piel del prepucio quedando el glande siempre al descubierto.

-PUES A MI HIJO TUVIERON QUE OPERARLE ANTES DE ESA EDAD- 
Sí, puede ser.
Las motivos más habituales que pueden llevar a tener que operar con anterioridad a la edad descrita, pueden ser:

  • Cuando al orinar el prepucio se hincha como un globo (globo prepucial)
  • En los casos en los que es al retraer la piel del prepucio se produce un importante anillo de estrangulación del pene
  • La recurrencia de infecciones de orina que parezcan estar causadas por el déficit de higiene que puede provocar una fimosis importante. 
  • Infecciones de repetición del glande-prepucio, lo que denominamos "balanits"
  • Y otro motivo, en este caso de urgencia, sería en la parafimosis, es decir, una complicación que consiste en que una vez retraído el prepucio, el anillo formado es tan estrecho que no puede volver a su situación original, quedando el glande atrapado y estrangulado. 

lunes, 1 de febrero de 2016

¿Tenemos gripe? ¡¡Si!!

Pues si el anterior post era: ¡nos preparamos para la gripe!.....este post es la parte siguiente:

¿TENEMOS GRIPE? ¡¡¡SÍII!!!
La gripe vuelve a hacer de las suyas estas semanas. De guardia este fin de semana... y ¿qué tienen nuestros peques estos días? GRIPES! GRIPES! Y GRIPES al poder!!!. Meses después de la época de vacunación antigripal...... ¡llegó la gripe! Según los últimos datos recabados por el Instituto de Salud Carlos III la actividad gripal el España ha vuelto a triplicarse en apenas una semana.
- Doctora, vengo por qué Manolito de 6 años lleva 3 días de fiebre alta, le duele la cabeza, la garganta, la barriga, está cansado...dice que le duelen las piernas.... y ¡esto no es normal!.. -Yo: Desde luego, normal no es... no es lo normal por qué a diario no estamos así!!! ¡pero grave tampoco!. ¿Conoces la gripe?... Pues Manolito tiene todos los síntomas de haber pillado el gripazo del invierno. Un poquito de sofá, mantita y peli de dibujos, con alguna dosis de antitérmico para que se encuentre más espavilado, una buena hidratación, y una buena dosis de mimitos... ¡eso es lo que necesita Manolito! Y en unos días estará como nuevo... :D
Conversaciones parecidas a esta han sido las habituales en los casi 100 niños visitados durante los días de guardia. ¿Antibióticos? Pues antibióticos este fin de semana muy poquitos, porque la mayoría de los niños lo que tenían eran gripes normales, no complicadas, en las que sabemos que los antibióticos, nos guste o no, no son la solución del problema. 

¿Repasamos la gripe?
La gripe es una enfermedad viral del tracto respiratorio que afecta a personas de todas las edades y condición social. ¡¡¡También a los niños!! Uno de los mitos erróneos que hay sobre la gripe es que los niños no tienen gripe. Esto pues, es un grave error, ya que la gripe produce un elevado número de hospitalizaciones, e incluso complicaciones importantes en niños, sobre todo en los menores de un año. 
Si le ponemos cifras, podemos decir que durante las epidemias de gripe, aproximadamente el 10-40 % de los niños sanos pasan por una de ellas, incluso alguno de ellos requerirán hospitalización, por las complicaciones que puede tener. De todos los pacientes que pueden sufrir una gripe, conocemos que son los menores de un año, y las mayores de 65 años los que tienen más riesgo de complicaciones y de requerir hospitalización. 

¿Quién es el causante?
Pues el virus de la gripe! Hace años que se conoce; este virus se aisló por primera vez en 1933. 
Existen tres tipos de virus de la gripe: A, B y C. Son tanto el A como el B, los que pueden dar formas epidémicas, es decir, los que predominantemente causan las brotes de infección en nuestros inviernos, y són los que causan que una gran parte de las clases de la escuela de los niños estén desérticas!

¿Cómo se transmite el virus de la gripe?
Pues aunque también puede transmitirse a través de objetos contaminados, el principal mecanismo es la vía aérea, eso quiere decir: mediante las gotitas que expulsan los enfermos al hablar, toser o estornudar y que alcanzan a las personas que no están infectadas principalmente por vía respiratoria (nariz o boca). Una persona infectada puede ir transmitiendo la infección a múltiples personas, de ahí las elevadas tasas de contagio y las grandes epidemias que surgen en una época del invierno. La gripe suele observarse en los meses frios, de Octubre a Marzo, depende el invierno. 
La persona infectada, pasará aproximadamente entre 1 y 4 días sin sintomas, apareciendo posteriormente los síntomas de la enfermedad. ¿Y cuando puede contagiar a otros?. Pues bien, las elevadas tasas de contagio también están favorecidas porque desde unos días antes de que aparezcan los síntomas, el niño, que ya está incubando el proceso, al ser portador del virus, es capaz de ir transmitiéndolo a los demás. Imaginemos la escena: “Pablito, de 10-12 meses por ejemplo, ha ido a la guarderia. Hoy ha ido porque el niño está bien, no tiene fiebre, no tiene mocos..... ¡qué bien! ¡una semana que parece que Pablito está bien!”. Pues como está bien, ¿que hace en la guarde?, pues lo de siempre, meterse la mano en la boca, quitarle los juguetes a María, su amiga, gatea o camina de un lado a otro de la clase tocándolo todo y metiéndose el jueguete que ha encontrado a la boca... Juguete que como es normal, minutos después le quita María, diciéndole “¡¡¡Mío!!!”... ¿que graciosos verdad?” Pues la verdad es que sí..... hasta que 24 horas después la mamá de Pablito avisa a la guardería que va no va a ir porque tiene fiebre, mocos..... “¿qué tiene Pablito?” -Le preguntan las mamás del resto de niños de la guardería, por uno de esos grupos de whatsapp que están de moda...- . “Pues le han hecho una prueba en la nariz, le han recogido un moquito para analizar, y me han dicho que tiene gripe”... ¿Como continúa la historia?. Pues bien, el resto de la clase tiene bastantes números de coger también la gripe, puesto que el día antes de que Pablito tuviera sintomas estuvo haciendo lo que hacen los niños, tocarlo todo, cogerlo todo, hablar y toser cerca de los demás niños........ Si pudiéramos ver los bichitos, imaginaos una fuente de bichitos contagiosos por las superficies de los juguetes...dentro de las gotitas de saliva que salen al toser...etc...etc... Dicho así, da para pensar, ¿eh? 

¿Cómo sabemos si tiene gripe? ¿Qué manifestaciones clínicas tiene?
La gripe tiene formas muy variadas de presentarse, de hecho, en muchas de las ocasiones, pasa desapercibida y apenas nos damos cuenta. 
La forma más clásica cursa con fiebre elevada (39-40º), a diferencia de un catarro simple, que suele ir con fiebre más bajita. Suele empezar de forma aguda, y acompañarse de malestar, escalofríoas, tos, mucosidad acuosa en la nariz, dolor de garganta, dolor de cabeza, poquita hambre, dolor de piernas y brazos... Esto suele ser así en los niños más mayorcitos, aunque también puede presentarse en forma de laringitis, bronqutiis, conjuntivitis, fiebre sin foco aparente... En este caso, por lo poca tipicidad de los sintomas, si el niño está bien y por ello no es necesario hacer pruebas más especificas, puede ser que nos vayamos de la consulta sin el diagnóstico claro de “gripe”... digamos que es una enfermedad que se disfraza de muchas formas, y por eso muchas veces se queda sin tener la “etiqueta de gripe”. 
Si comentaba en las lineas anteriores que a veces tiene presentaciones poco claras, en los niños pequeños y lactantes aún puede pasar más desapercibida, porque los síntomas pueden ser aún más variados y tan poco típicos que es fácil no pensar que quizàs ese cuadro es una gripe. Es decir, que a vecer puede cursar simplemente con una fiebre que no tiene un foco claro, con un cuadro de barriga con náuseas, vómitos y dolor abdominal.....
En resumen, a veces es dificil el diagnóstico. No todo “cuadro general” en invierno es una gripe, ni todas las gripes dan sintomas generales fáciles de reconocer....así que, almenos debemos tener en mente esta posibilidad diagnóstica en estas épocas en las que ya vemos los primeros casos. 
¿Cuál es el tratamiento de la gripe?
Pues debido a que es una enfermedad viral, y autolimitada (es decir, que en un niño inmunocompetente, es el propio organismo el que combate la infección), el tratamiento es únicamente sintomático. 
¿Qué quiero decir con tratamiento sintomático?. Pues esto significa simplemente, que debemos darle lo que necesite para encontrarse mejor mientras pasan esos 3-4-5 días que duran los síntomas: 
  • Suelen tener fiebre. Podemos darle un antitérmico para reduir la fiebre y que con ello estén más cómodos y tranquilos. 
  • Suelen comer poquito, y con la fiebre pierden líquido, con lo que debemos asegurarles una buena hidratación, ofreciéndole líquidos, calditos, alimentos que les apetezcan....
  • Suelen estar cansados. Dejemos que estén tranquilitos en casa, cama y/o sofá. Reposo. Se han ganado la peli de dibujos animados. 
  • Pueden tener dolor de cabeza, dolor de piernas, dolor de garganta.... En este caso, la misma medicación que le hemos ofrecido para la fiebre, ayudará a aliviar estos síntomas. En caso que no haya tenido fiebre, se puede ofrecer ibuprofeno para aliviar estas molestias. 
  • Y la dosis de mimitos de mamá y papá...¡eso no puede faltar!

¿¿¿¿Antibiótico???
Lo hablamos en el punto siguiente. El uso de antibióticos debería restringirse para aquellas ocasiones que la gripe se complica y el niño presenta alguna infección bacteriana secundaria a la gripe, o como profilaxis en pacientes de alto riesgo como son los pacientes con Fibrosis Quística. 

¿Se puede complicar una gripe en niños?
Pues la verdad es que, al igual que cualquier otra infección viral: SÍ. Esto es algo que a las familias les cuesta entender, y es tarea de los sanitarios esta faena educativa, de explicaros como funcionan estos procesos, cual es su curso, cuáles son las posibles evoluciones, y porqué en un caso damos antibiótico y en otros casos no. Por mucho que nos agradaría que el niño se pusiera bueno al instante, eso mayoritariamente no es posible... y si no está indicado, por mucho que le demos un antibiótico, tampoco va a suceder así. Nosotros tenemos una tarea, explicar. Y vosotros los papás, tenéis otra tarea: querer confiar en las explicaciones que os damos. 
Pues bien, una vez dicho esto... la explicación pertinente es que, en un porcentaje no despreciable de niños, esa fiebre que empezó siendo por una gripe, se mantiene porque hay algo más. ¿Qué es ese algo más que hay? Pues en un 20 % de los niños sobretodo menores de 6 meses, pueden acabar haciendo una otitis en contexto de la gripe o secundaria a ella, de las cuáles aproximadamente 2 de cada 3 casos serán sobreinfecciones bacterianas, es decir: teniamos un virus, y ahora una bacteria también ha decidido sobreinfectarnos, aprovechando el estado de debilidad por la infección gripal. Este sería uno de los casos en los que habría que dar antibiótico. Otras formas de complicarse una gripe sería en forma de bronquiolitis, o neumonias (esta sería la compliación más frecuente) (tanto por el virus de la gripe como por sobreinfección bacteriana), convulsiones febriles... u otra serie de infecciones posibles, que debemos sospechar si aparecen sintomas diferentes a los previos, o bien persiste el cuadro de fiebre más allá de 3-4-5 días. 
No hay que olvidrar, que otra posibilidad y forma de presentación, es la de las exacerbaciones de patologías de base como asma, fibrosis quística, neumopatías crónicas... En pacientes con patologías crónicas de base, hay que ir un poquito más allá de las recomendaciones habituales, así que en ellos vale la pena una consulta a tiempo con el pediatra, y valorar si en este caso, y según la patología basal, si se beneficiaría de una pauta de antibiótico profiláctica (ejemplo, en pacientes con fibrosis quística). 
¿Y cómo prevenir?
Pues bien, evitando todo lo que sucede en el ejemplo que os ponía de Pablito en la guardería. :D
Para evitar los contagios a las personas que conviven con el paciente (en domicilio, o escuela si hablamos de los días que aún no tiene síntomas), debemos intensificar un correcto lavado de manos, además de utlizar pañuelos desechables para limpiar las secreciones, evitar compartir objetos, ventilar las habitaciones, evitar las grandes aglomeraciones de gente durante los meses de mayor incidencias de casos de gripe.... Imaginaos la escena de los bichitos saltando por la superficie de los juguetes....;)


EN RESUMEN: 
  • Un gran porcentaje de niños va a padecer la gripe este invierno. En muchos de las casos va a pasar desapercibida, en otros casos va a parecer un catarro, y en otro porcentaje de casos va a llegar a despistarnos. 
  • Dentro de los síntomas, que van a poder ser variados, va a predominar la fiebre, que va a ser alta, y puede durar 3-4-5 días, autolimitándose posteriormente. 
  • El tratamiento va a ser sintomático para que el niño se encuentre lo mejor posible. De entrada, no requiere antibiótico. 
  • En caso de que aparezcan sintomas diferentes a los presentes en los dias previos, con mal estado del niño, y/o con fiebre que perdura más allá de 3-4-5 días, habrá que consultar al pediatra para descartar posibles complicaciones que en este casi sí requerirían un manejo diferente. 
  • Evitar los contagios, sobretodo con medidas de higiene correctas y evitando aglomeraciones con gente infectada (recordad que en muchos casos la persona que nos va a contagiar, todavía no tiene ni los síntomas como para reconocerlo)
  • Y por últimos, aquellos niños con patologías crónicas de base, pueden ser especiales en estas situaciones, así que, consulta a tu pediatra. 
Ah si!!!!!..... Ahora sí: POR ÚLTIMO!!!!!! Recordemos que el año que viene volverá a haber etapa de vacunación, así que, si este año no lo hemos hecho, recordemos que los niños mayores de 6 meses pueden vacunarse para prevenir la gripe, así como sus familiares cercanos. No cabe decir, que en aquellos niños con patologías crónicas de base la recomendación de vacunación antigripal tiene una recomendación aún muchísimo más intensa. 


Y ahora que sabemos un poquito más sobre la gripe, vamos a respirar hondo, y llevarla lo mejor que podamos. ¡Feliz semana!